martes, abril 16, 2019

LOS TAPANULI: LOS ÚLTIMOS HOMÍNIDOS


Pedro Pozas Terrados

En 1997, una expedición descubrió una población aislada de orangutanes en la región de Batang-Toru, en el distrito Tapanuli  Central, Norte y Sur de la isla de Sumatra (Indonesia).  Esta población se encontraba aislada en un pequeño número de fragmentos selváticos que suman un total de alrededor de 100.000 hectáreas. En los primeros estudios realizados por esa fecha, se constató que se trataba de una población especial e incluso algunos investigadores proponían calificarla como subespecie de la población existente al norte de Sumatra Pongo abelli. En 2013 se estudió un orangután muerto recientemente en la zona y se comprobó que su cráneo tenía diferencias palpables al resto de los existentes en Sumatra y Borneo, además de ser más pequeño, esbelto, diferencias en sus dientes y con más pelo en todo el cuerpo.





            Hasta el momento eran solo dos especies de orangutanes que habitaban  en Indonesia y Malasia, los del Norte de Sumatra y Pongo pygmaeus de la isla de Borneo. Pero para asegurarse de que estos orangutanes encontrados en una zona aislada de Sumatra separada por al lago Toba de sus compañeros del Norte eran diferentes al resto de las dos especies existentes en Indonesia, había que estudiar su genoma.

            Hace escasamente poco tiempo, en 2017, un análisis internacional realizado por científicos de la Universidad de Zúrich y con destacada participación del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, un centro entre el CSIC y la Universitát Pompeu Fabra, publicado en la revista científica Current Biology, demostraron que los orangutanes del distrito de Tapanuli presentaba características diferenciadas de las otras dos especies de orangutanes, por lo que sin duda y a raíz de las numerosas comparaciones y estudios realizados, se llegó a la conclusión que se trataba de una nueva especie de orangután, la más primitiva, por lo que las otras dos hasta ahora descritas especies se habrían separado de ella hace  700.000 años.

            Este gran hallazgo en el mundo de la ciencia y en el campo evolutivo de los homínidos no humanos, saltó a las agencias de noticias de todo el mundo que durante una semana presentaban a la nueva especie Pongo tapanuliensis, llamado comúnmente Tapanuli, como un gran descubrimiento.

            La familia de los homínidos vivos ha pasado a ser de siete especies (Orangután de Borneo, Orangután de Sumatra, Gorila Occidental, Gorila oriental, Chimpancé, Bonobo y Humanos) a ocho especies con los Tapanuli, el último de los homínidos. Pero sin embargo en 2012 se estimó la población de los Tapanuli en 800 individuos, pasando de este modo actualmente a ser la especie de grandes simios con mayor peligro de extinción en el mundo. Con una particularidad importante, la estimación se efectuó hace siete años, por lo que urge de forma de forma inmediata realizar un nuevo balance de la población de los Tapanuli debido a la gravedad de su aislamiento, el reducido entorno en donde se encuentran  y la acometida de grandes infraestructuras que ponen aún más en peligro al último homínido vivo descubierto.

          

  Debido a los altos niveles de fragmentación del hábitat de los Tapanuli, la matanza ilegal de sus poblaciones,  las plantaciones agrícolas, la exploración y explotación minera y un plan hidroeléctrico a gran escala, esta nueva especie de los grandes simios con un gran valor evolutivo, corre el riesgo de desaparecer en pocos años si no se pone freno a estas políticas abusivas de explotación de su territorio. A pesar de estar en una zona protegida, los Tapanuli se enfrentan a un genocidio veloz si no se ponen las medidas necesarias para que su población sea justamente protegida a nivel nacional e internacional.



            Según datos de Amigos de la Tierra en Indonesia que están actualmente en juicio contra el gobierno regional por las irregularidades que la construcción de la presa hidroeléctrica presenta, la tala de árboles ha comenzado y si no se pone fin a esta barbarie, tendrá un grave impacto a su reducida población, ya que a día de hoy se ignora el número de ejemplares que sobreviven en condiciones caóticas y de exterminio. Detrás de esta mega construcción se encuentra el Banco de China. Se están preparando acciones en todo el mundo a las puertas de esta multinacional que no valora ni respeta el medio ambiente y menos a las especies en peligro de extinción como los grandes simios y en particular a los Tapanuli.

           Asociaciones como Save Tapanuli Orangutan, Jakarta Animal Aid Network (JAAN), Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción,  Proyecto Gran Simio (PGS); están luchando para que a nivel internacional se reconozca la importancia de los Tapanuli y su protección inmediata. Activistas como Roser Gari, psicóloga y naturalista,  colaboradora de JAAN y recién nombrada representante del PGS en Indonesia, se encuentra realizando grandes esfuerzos en distintos países europeos para que la voz de los Tapunuli sea escuchada, para que su hábitat sea protegido y para dar voz a este genocidio premeditado y consentido. Roser se encuentra entrevistándose con equipos de abogados internacionales para realizar acciones legales contra la construcción de la hidroeléctrica.

            Los propios científicos que han anunciado al mundo el descubrimiento por parte de los humanos de esta nueva especie de homínido, anuncian que si no se emprenden medidas urgentes para reducir las amenazas estaremos siendo testigos del descubrimiento y extinción del último homínido vivo encontrado desde que en 1.929 se descubriera a los Bonobos en la República Democrática del Congo.

            Solo alrededor del 10% del rango geográfico de los Tapanuli se encuentra en un área reconocida por la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas. El 76% está en Hutan Lindung,  bosque de Protección en Indonesia que como hemos visto no se respeta y el 14% no tiene ningún tipo de protección, a pesar de que es un bosque primario accidentado con las densidades más altas de Tapanulis en el ecosistema Batang Toru. Además una empresa mantiene un polémico permiso de tala de 300 kilómetros cuadrados de bosque primario en plena área de los Tapanuli.

            Tras la noticia de su descubrimiento al mundo, los Tapanuli, los últimos homínidos que son los descendientes directos de los oranguntanes iniciales que habían emigrado de Asia Continental y que por lo tanto constituyen la línea evolutiva más antigua dentro del género Pongo, han sido olvidados y dejados a su suerte por parte del gobierno y la comunidad científica internacional. Sus vidas están pendientes de un hilo que puede romperse en cualquier momento y que sin duda contiene una gran información evolutiva de la propia historia de la humanidad.

          

  El hombre sigue empeñado en permanecer como homínido único, exterminando al resto de las siete especies con las que comparte familia, como ya lo hizo con otros homínidos que ahora se busca sus restos en cuevas para completar nuestra historia evolutiva. No debemos permitir bajo ningún concepto que el exterminio de los grandes simios continúe sin ningún tipo de protección. En Proyecto Gran Simio  lleva luchando más de 20 años para que los homínidos no humanos sean declarados Patrimonio de la Humanidad y de esta forma proteger su hábitat y para una Ley de grandes simios que les reconozcan sus derechos básicos.



El 60% de los primates en el mundo están amenazados de su extinción. Precisamente es un primate llamado humano el que ha decidido extinguir a sus parientes y a su propia especie en los genocidios contra los pueblos indígenas o su responsabilidad directa en el cambio climático.

Las multinacionales como el Banco de China o el Mundial, no hacen más que apoyar megaproyectos sin respeto a la naturaleza, a los seres vivos o los ecosistemas, amparados por políticos de turno que facilitan la labor destructora de la biodiversidad de nuestro planeta.



¿Vamos a permitir una vez más que se salgan con la suya y hagan desaparecer a los Tapanuli, símbolo de los grandes simios  y eslabón importante en la cadena evolutiva de nuestra propia familia homínida? Una sola persona, Dian Fossey logró parar la extinción de los gorilas de montaña ¿Seremos capaces de realizar su misma proeza en el siglo XXI, siendo muchas las personas que queremos la protección de los Tapanuli? ¿Porqué de una vez por todas la Unesco no declara a los grandes simios como patrimonio de la humanidad y así proteger su hábitat? En algunas cuestiones y en lo referente principalmente a la protección animal y el medio ambiente, en lugar de avanzar como sociedades civilizadas, parece que retrocedemos a tiempos en la que los animales se cazaban en su hábitat para después exponerlos disecados en museos o cautivos en zoológicos.

            Los Tapanuli son los últimos homínidos descubiertos. Necesitan nuestra ayuda. No les dejemos solos. Su extinción será el declive de la propia existencia de la humanidad.

PEDRO POZAS TERRADOS

¿POR QUÉ?


Con esta pregunta coherente o con caritas tristes de enfado y algún mensaje que otro, es la respuesta a la poda abusiva o más bien masiva mutilación que algunos vecinos han escrito indignados en los cortes realizados recientemente a las encinas en el denominado parque de los Alcornocales.

            

Este modo de actuación con sierras mecánicas no se debería realizar ni tampoco se puede llamar limpieza de matojos, sino talas muchas de ellas de ramas fuertes que no tenían ningún peligro de caída, dejando de esta forma a los encinares desprovistos de muchas ramas y algunas encinas cortadas al ras del suelo.





            Esto es imperdonable y no sostenible el trato que se ha dado a este bosque singular y atractivo, en el que muchos ciudadanos pasean entre los encinares disfrutando de la naturaleza y el olor a campo y escuchando sus sonidos y el canto de los seres que habitan en sus ramas que les da cobijo.

           No sé quien planifica estas podas mortales y con qué razonamiento corta unas ramas si y otras no. No tiene sentido alguno. No es un parque infantil que tiene que cuidarse bien para que no se produzca un accidente. Estos pequeños encinares son vírgenes, se encuentran ya en el exterior de la ciudad pegados al Parque Regional de la Cuenca del Manzanares y sus ramas no hacen daño a nadie y sin embargo son necesarias para el buen desarrollo de la encina, para albergar a numerosas especies de insectos necesarios y para captar más CO2 de los expulsados por el hombre.

           

Ahora, al pasear, nos preguntamos ¿Por qué?. Miremos donde miremos vemos la huella de la mutilación sin sentido, de sus ramas heridas, del poco respeto a los verdaderos guardianes del planeta.


            

No  entenderé jamás el porqué se planifica estas mutaciones. No estoy en contra de una poda normal, pero lo que se ha hecho de nuevo en esta zona tan querida por muchos vecinos, es un abuso que va contra la dignidad de la encina y el respeto a la vida de unos seres que aunque sean vegetales, son indispensables para la vida.




PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO)




EL CITES EN ESPAÑA BAJO SOSPECHA







PEDRO POZAS TERRADOS
Todas las indicaciones científicas y evaluaciones realizadas en numerosos países de sus ecosistemas naturales, indican claramente que nos hallamos ante la denominada “Sexta extinción de especies” a nivel global,  protagonizada y ejecutada por la especie más dominante del planeta, el hombre. La destrucción de las selvas tropicales y la constante extracción de los recursos naturales, hace que estemos viviendo lo que los investigadores ya llaman “la era del antropoceno” que comenzó con la revolución industrial, en la que el ser humano está arrasando el único planeta donde vivimos y poniendo en peligro la supervivencia de la vida incluso de sí mismo.
            Ante este negro panorama que nos envuelve, los datos son estremecedores. Según el Índice Planeta Vivo de WWF, las poblaciones de las especies terrestres disminuyeron en un 38% debido a la pérdida y la degradación del hábitat y por la sobreexplotación; las de agua dulce en un 81% por su pérdida, contaminación de las aguas y degradación de su hábitat y las marinas en un 36% por sobreexplotación, agotamiento de los caladeros de pesca y pérdida y degradación de los ecosistemas marinos. Los porcentajes se incrementan alarmantemente según pasan los años y por el momento no hay voluntad política para que estas cifras disminuyan, al contrario, aumenta de forma precipitada.
                        Aunque es verdad que el CITES es un instrumento válido para combatir el tráfico de animales y que lo han firmado numerosos países que cada año añaden en la lista de especies en peligro de extinción aquellas en las que en sus países están desapareciendo o necesitan entrar en un tipo de protección intermedio, no deja de tener importantes lagunas, con unos documentos CITES que deben acompañar a los animales para mostrar su legal procedencia, que ni son iguales para todos los países y  son fáciles de ser falsificados.
            Por otro lado, el tráfico se ha extendido a las nuevas tecnologías y en internet existe un verdadero descontrol y un acceso rápido, eficaz y más seguro para seguir anunciando ventas de especies en peligro de extinción que son enviadas muchas de ellas en paquetería (cuando son animales pequeños como ejemplo loros, titis, tortugas, serpientes, etc.) sin riesgo alguno.
            El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), es uno de los cuerpos policiales mejor preparados del mundo para perseguir delitos contra el medio ambiente, así como contra la fauna y flora protegida. Pero se topa muchas veces con la torpeza de los políticos y las competencias de las Comunidades e incluso a la hora de una incautación, muchas veces no saben donde depositarlas, siendo los zoológicos para los animales exóticos los principales receptores de estos animales. Pero hay un grave problema. ¿Con que moral en una inspección a esos zoológicos concertados, si ven alguna norma que se incumple, pueden denunciar?  El Estado es el responsable de esta situación porque debe de tener Centros de rescate Oficiales para evitar precisamente situaciones de este tipo o que más tarde esos zoológicos o centros que han recogido especies intervenidas pidan dinero públicamente para mantener a estos animales.

Sacrificio de animales en peligro de extinción
           
Proyecto Gran Simio lleva denunciando desde hace tiempo esta situación en España y ha tenido que recurrir a la Unión Europea para que sea admitida a trámite una denuncia contra diversos artículos del Real Decreto 1333/2006, que regula el destino de especímenes CITES incautados en España. El Citado RD  infringe la normativa internacional sobre CITES estando muy lejos de los objetivos reales de su creación, ya que en su artículo 8 Apartado Cuatro dice textualmente: "En el caso de que sea imposible o inadecuada la reintroducción del espécimen al medio silvestre, su cesión para su mantenimiento en cautividad o su donación para fines de investigación, o los especímenes padecieran de una enfermedad incurable, crónica o infecciosa, podrá aplicarse la eutanasia y, en su caso, la destrucción del espécimen vegetal."  ¿A caso se protege a las especies amenazadas de extinción con un artículo donde se autorice su sacrificio por el mero hecho de no encontrar un lugar para su cesión o mantenimiento? ¿Es realmente el CITES en España un organismo de protección animal o sólo un organismo para recaudar? Por otro lado, a los infractores se les aplica la Ley de Contrabando, siendo sólo delito cuando el valor de lo incautado supera cierta cantidad. Pero, ¿quién pone precio a la vida? Nos encontramos una vez más con la ineptitud de los políticos a la hora de luchar contra este tipo de delincuencia. Debería ser delito todo aquel que traficara con especies protegidas? ¿Es así como se trata  las especies protegidas en peligro de extinción en España?

Por lógica y porque hay muchos técnicos expertos que saben más de animales, la Secretaría CITES debería estar ubicada en el Ministerio de  Transición Ecológica, en una Dirección General de Protección Animal que englobara todo lo referente a los animales. Tal vez de esa forma se podría conseguir una mayor coordinación y avance contra la tenencia de animales exóticos y el control de especies en peligro de extinción

El tráfico de especies de grandes simios y en concreto de chimpancés continua de una forma alarmante, al existir demandas de mascotas en domicilios particulares de gente adinerada o destinados a zoológicos, donde un bebe de chimpancé puede llegar a tener un precio como mínimo de 12.500 dólares. El costo de este tráfico es terrible para las poblaciones en libertad, ya que se asesinan a todos los adultos de la familia y del resto del grupo para que no impidan la captura del bebé. Una vez en poder de los furtivos, los adultos muertos son vendidos en mercados como carne de caza. Para obtener un bebé vivo, más de 10 adultos son sacrificados.

En esta cadena que se extiende desde los cazadores furtivos, intermediarios, falsificación de documentos CITES de exportación, transporte y en última instancia los compradores, muchos de los animales mueren de miedo, tristeza o de hambre. El destino de este tráfico internacional debido a la fuerte demanda y por sus altos precios en el mercado negro, se extiende  a los países del Golfo, Asia sudoriental y China, siendo muchos de ellos blanqueados y pasando a formar parte de la población cautiva nacidos en los zoológicos y dirigidos después muchos de ellos a otros países.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, unos 3.000 grandes simios (chimpancés, orangutanes, gorilas y bonobos) son extraídos de  su hábitat con destino a la cautividad. Pero el número es mucho más alto de las cifras oficiales ya que no hay un control sobre sus poblaciones y además se añade la muerte de los adultos de su familia. Sobre el resto de las especies ni se sabe que cantidades son las empleadas para este tráfico criminal de la vida.

La obtención de permisos falsos, su comercio ilegal, la corrupción de los organismos oficiales, conexiones  de las redes, la facilidad de las leyes internacionales sobre la compra y venta de especies en peligro y los papeles CITES que son fáciles de falsificar  e incluso de amparar más de un individuo utilizándolo las veces que sea necesario, hacen de este comercio ecocida un negocio jugoso imparable.

Circos sin animales.


           Poco a poco, cada vez son más los municipios y ciudades que están cerrando la entrada a los circos donde se utilizan animales  en sus espectáculos y algunos de ellos, ante la presión de la sociedad, están reconvirtiéndose donde sólo los humanos realizan sus representaciones artísticas. Pero..¿Qué ocurre con todos los animales que esos circos tienen? Existe el peligro de que sean sacrificados, ya que dependiendo de la especie, los zoológicos cierran las puertas a especies que supongan un gasto fuerte económico cómo pueden ser leones, tigres o elefantes. Entonces ¿qué salida tienen?

            El Estado debe crear como le ha aconsejado la Unión Europea, un Centro Nacional de recuperación especies CITES, donde tenga cabida todas las especies que se incauten en las fronteras o por parte de las fuerzas de seguridad y un lugar donde puedan ser depositados los animales de los circos que se reconvierten. Este Centro debe ser gestionado por profesionales de calidad, donde los animales se encuentren bien y en espacios suficientes y donde se intervenga con métodos no invasivos para que no puedan reproducirse. Casi todas las Comunidades Autonómicas ya tienen su propio Centro de rescate pero sólo para especies autóctonas.

            Con la creación de este Centro Nacional, además de dar puestos de trabajo y ser un refugio seguro para los animales incautados CITES, se debe de realizar las gestiones oportunas para que las denuncias que se efectúen contra el tráfico de especies, tenencia ilícita de especies…además de estar castigadas por el Código Penal, sus infractores sean sancionados y el dinero recogido, sea empleado para la gestión del mencionado Centro.

           
Algunas medidas que se podrían implantar

De forma urgente se deben de poner en práctica soluciones inmediatas para paliar en la medida de lo posible la sexta extinción de especies que estamos originando en todo el planeta. Para ello, al menos en España, debemos implantar una batería de medidas que dificulte el tráfico de especies y con unas leyes impecables que castigan a los infractores. Algunas de ellas podrían ser:

* Los grandes simios son las únicas especies que comparten con nosotros el tener huellas dactilares. Se propone que el CITES que acompañe a un chimpancé, gorila, bonobo o orangután, tenga que tener una fotografía de su cara y su huella dactilar que son únicas en cada individuo.

* Las multinacionales que operen en los países donde haya pueblos indígenas, ecosistemas tropicales, poblaciones de grandes simios y de otras especies protegidas, deben de tener en sus productos elaborados, un sello que certifique sus buenas prácticas y respeto con los animales, los humanos y los ecosistemas. El sello deberá ser entregado por un Comité científico independiente y compuesto en su mitad más uno por ONGs conservacionistas.

* El cese de los Programas de reproducción para los grandes simios en los zoológicos y de otros animales exóticos, ya que no sirven para la conservación de los mismos, sino como un negocio de intercambio entre zoológicos excepto si se trata de animales autóctonos con programas específicos de reintroducción a su hábitat.

* La reproducción en cautividad debe cesar, excepto para especies autóctonas. La jaula que quede vacía, debe quedar vacía para siempre.

* Que los Organismos que se dediquen al control de especies amenazadas dependan del Ministerio de Transición Ecológica bajo la dirección de técnicos especializados.

* La creación de una policía cibérnetica que dependa del Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.

* El cese inmediato de los acuerdos para depositar especies CITES intervenidas en Zoológicos o Centros Privados, debiendo el Estado Español de tener su propio Centro de Rescate.
* Realizar continuas campañas de concienciación.
* Control riguroso y estricto de las tiendas de animales, prohibiendo la exhibición de especies vivas sea cual sea su categoría, incluido animales domésticos.
* Modificación inmediata del artículo 8 del Real Decreto 1333/2006 que regula el destino de los especímenes CITES intervenidos por estar en contra de la propia finalidad de protección de las especies protegidas al permitir su sacrificio.
           Esta batería de medidas por parte de España podría suponer un arma eficaz en la lucha contra el tráfico de especies. Como en muchas otras causas, los políticos son responsables  de este tráfico de la vida porque tienen en sus manos el poder de legislar y tomar las medidas suficientes para evitar o al menos paliar en gran parte, este negocio abusivo de la biodiversidad de nuestro planeta. La sociedad tiene a su vez la responsabilidad de evitar este tráfico mediante el uso responsable de la razón. No hay que olvidar que sin comprador no hay vendedor y sin vendedor la vida florece en todo su esplendor protegiendo la belleza de nuestros ecosistemas que son el motor de nuestro planeta, el único que poseemos y que tenemos la obligación de proteger para las generaciones futuras.

viernes, diciembre 28, 2018

UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO


Día a día vemos como siguen llegando olas de seres humanos desesperados que buscan un paraíso, un remanso de paz, una esperanza ya perdida y un futuro robado en sus propios países de origen. Sin embargo, sus ilusiones son pisoteadas por políticos sin escrúpulos y por un sistema económico mundial que arrasa a los países pobres fomentando enfrentamientos mientras se les roba los recursos naturales y sus gobiernos se corrompen.

         Para ello, es menester imprescindible mantener a una sociedad desinformada, contar mentiras y estadísticas no fiables y aumentar de esta forma la xenofobia de los que llegan agotados y exhaustos en busca de una patria perdida. ¿Acaso no lo hicimos nosotros en épocas anteriores?

         La destrucción de sus recursos naturales por multinacionales sin escrúpulos apoyadas por una economía global que solo busca su beneficio unida a sí misma en una guerra económica sin precedentes, junto con las guerras locales y los refugiados medioambientales originados por el cambio climático cuyos culpables son los políticos de los llamados  G20 por no poner de forma inmediata medidas para frenarlo; hacen que estas masas de seres humanos huyan y se dirijan en busca una vida mejor como siempre han hecho nuestros ancestros homínidos a lo largo de la historia de la humanidad.

         

La ceguera que nos quieren imponer de desde las altas elites mundiales, hacen que nuestras vidas naveguen sin saberlo o mirando a otro lado, bajo el estiércol fabricado por el poder económico liderado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), enmarcados en una globalización creciente que actúa contra los derechos más fundamentales de los seres humanos.



        Es por todo ello que he querido mostrar mi rechazo y mi indignación en estos días de opulencia con tres lágrimas, tres gotas de realidad diaria, tres historias que en cada minuto se produce en este mundo y en lugares diferentes. Un mundo que es pequeño y queremos hacerlo infinito. Tres momentos de la vida de un niño en tres escenarios donde la vida humana no es respetada, donde los ojos de un niño jamás han experimentado la alegría y son víctimas de abusos de todo tipo, donde no han conocido la tranquilidad ni la paz soñada, donde sus vidas son un verdadero infierno.

         El homo sapiens debe de reconvertirse y conquistar de nuevo la empatía que está perdiendo y que tantas lecciones nos da de ella el otro mundo al que oprimimos y separamos del nuestro: los seres vivos no humanos.

           Tenemos que ser conscientes del horror del cual somos cómplices, de cómo abandonamos en los mares a seres que buscan la paz y la alegría en sus corazones, de cómo alimentamos conflictos por puros intereses económicos como las consecuencias de la extracción de los minerales columbita y tantalita (coltan) en la República Democrática del Congo donde se extrae el 80% de la producción mundial. Nos estamos dirigiendo precipitadamente a la extinción de nosotros mismos, perdiendo la humanidad.

         




         Tres corazones en un mundo cada vez más deshumanizado. Tres vidas frustradas que representan a millones de personas. Que nuestro corazón se abra y nuestra mirada descubra el universo de la verdad.
        

ESCLAVOS DEL SIGLO XXI





Abrió sus ojos tristes, secos, sin lágrimas, con escozor en su retina y con restos de tierra seca en su piel, sediento de hambre, volviendo a la realidad de un sueño perdido, de una esperanza ahogada. Esclavo de unos hombres criminales que le hacían trabajar de luz a luz sin descanso y con un kalashnikob apuntándole en la cabeza. Tenía diez años. Soñaba con ser niño y poder abrazar a sus padres asesinados hace  años delante de sus ya inexistentes ojos a la vida.

Sentía frío y sus delgados brazos dolorosos no le dejaban descansar. De pronto una vez más irrumpió en su celda  un hombre pegando culetazos con su arma para que se levantara de inmediato.

Cómo un autómata sin nada que esperar, se puso en pié, calzó unas sandalias rotas y atadas a los pies con una cuerda, salió aún siendo de noche y le obligaron a montar en una camioneta que les esperaba con un rugido ensordecedor  y olor a gasoil quemado.

Al llegar, cogió un pico y se dirigió hacía un agujero para buscar el preciado mineral coltán imprescindible para que otros niños de otros países pudieran ser felices con sus móviles.

LA HUIDA


        

     De pequeña fue una niña feliz. Vivía en un mundo mágico, donde cualquier acontecimiento, era una alegría y una fiesta en las calles donde vivía. Pero un día, todo cambió. Hombres, mujeres  y niños eran asesinados por francotiradores, por de la deflagración de bombas inteligentes y de racimo. Esos días donde las risas se escuchaban en cada rincón, habían cesado.


Un mañana, sus padres recogieron todas sus pertenencias y huyeron de algo que no comprendía. Pasó verdaderos suplicios y llantos, injusticias y abusos, en un peregrinar hacía ningún lado, pues todas las fronteras estaban cerradas. Conoció el hambre y el frio, la maldad y la miseria. En una de las tantas aglomeraciones perdió a sus padres y sin saber cómo, se encontró embarcada en una patera  que hacía aguas, rumbo decían al país de las mil maravillas.

Pero el destino hizo que la barca se hundiera y ese mundo feliz se convirtiera en el peor de los infiernos. Lo último que vio fueron cuerpos flotando en la inmensidad del mar, gritos de lamento y angustia, de temor y muerte.

 Perdiendo sus fuerzas se dejó llevar plácidamente a las profundidades de un mundo perdido, de una huida sin fin.


ILUSIÓN PERDIDA

        



         Diez de la mañana en Duma (Siria). Khaled de quince años salió a la calle con su inseparable balón. Quería ser un gran futbolista. A veces absorto en sus pensamientos se imaginaba saliendo al campo junto con su equipo y miles de espectadores aplaudiendo. Pero después miraba a su alrededor y solo veía escombros, casas derruidas y como sonido en ese silencio de muerte, explosiones lejanas.

Tenía su balón, único juguete con el que dormía todas las noches entre el polvo de ladrillos caídos, en un colchón en el suelo y unas paredes agrietadas por las bombas.

Cuando chutaba el balón, se olvidaba de las gentes que había visto morir en sus calles. Ese día era especial y lo sabía. Lanzó el balón hacia arriba y mientras corría para cogerlo vio que también caía un objeto acompañado de un sonido que muchas veces había escuchado. No le dio tiempo a correr. A la vez que el balón tocaba el suelo, un proyectil químico lo hacía también junto a él.

Se olvidó del campo, de su pelota, comenzó a sudar, cayó al suelo y sus ojos se fueron cerrando. Sueños perdidos  que volaron al verdadero universo de la verdad.

PEDRO POZAS TERRADOS

martes, diciembre 11, 2018

TU PARA SIEMPRE





Nota: Ha fallecido el pilar fundamental de mi vida, la compañera a la que tanto he amado y amaré siempre. Mi corazón está vacío. Ella ha dejado una profunda huella en todos sus alumnos. Una maestra excepcional y una persona maravillosa que solo pensaba en los demás. A ella está dedicado estas palabras "Tu para siempre".

Pedro Pozas Terrados


Cada hoja caída, es un recuerdo en mi corazón, un beso a la esperanza, un abrazo a la vida. Pero el banco está vacío lleno de recuerdos. Te has ido al otro lado del muro, donde las alambradas separan dos universos, dos caminos distintos unidos por el rayo de luz que compartimos en vida, por el colorido de un otoño que se ha tornado triste y un camino partido, donde las ilusiones han volado contigo y a mí sólo me queda llenar mi corazón vacio de tu presencia y tu sonrisa.

Mis lágrimas no me dejan ver el horizonte. Mi vista se nubla más allá de tu mirada. Mi voz tiembla por el dolor que ha sentido en tu marcha. Mis palabras se quedan mudas ante tu sola presencia, donde los versos se convierten en ríos de sentimientos que afloran bajo mi piel ya marchita. Tu voz, es un dolor no poder escucharla, no poder sentir el calor de tus manos y la acaricia de tus ojos.

Has dejado una huella imborrable en todos los que te han conocido y eso me llena de orgullo al haber compartido mi vida con una persona tan admirable y sabia como tú. Dicen que el tiempo borra las yagas del pasado, pero para mí nunca será un pasado, sino siempre un presente, donde tu corazón me seguirá dando fuerzas para seguir en este escabroso sendero hasta que nos encontremos en ese túnel que une la Tierra con las estrellas y luceros del cielo.

Las hojas caídas son también mis lágrimas infinitas en el jardín privado de nuestra existencia, la alfombra que cubre nuestra piel donde nuestros sueños florecidos han caído agotados buscando la tierra que da origen a la vida.

Que este canto, que esta tristeza abierta, sea símbolo de nuestra unión y que allá donde estés, las flores del jazmín te acompañen siempre creando ese amor que sólo tú sabes mostrar, que solo tú sabes dar y que sólo tú sabes amar.

Ahora me toca a mí caminar en la soledad de tu presencia, junto a nuestras hijas, solventando los obstáculos de la vida y aunque tenga el corazón vacío sin tu presencia y amor, llevaré la mochila bien cargada de tus recuerdos, dándonos energía desde el lugar donde estás, marcando siempre el rumbo de nuestra existencia.

Tu sacrificio, tu gran sufrimiento, siempre estará marcado a fuego en mi alma. Hemos estado siempre juntos en esta aventura de la que ha tenido un final no esperado. Tus lágrimas han sido las mías, pero siempre has tenido una fortaleza impropia de una persona enferma, queriendo que nadie se preocupara por tu estado. Has sido muy fuerte y una heroína llena de amor y bondad. Jamás podré olvidar que a pesar de tus fuertes dolores continuados te preocuparas por todos y cada uno de nosotros.

Siempre serás el faro que alumbrará mi camino a partir de ahora en mi vida y tu luz será la senda  por donde mis pasos caminarán sin miedo y donde mi voz se sostendrá con el pilar que juntos hemos construido.


Espero que allí arriba desde donde nos estás mirando ahora, seas feliz y que hayas llenado tu alma de la fuerza del universo, de la paz de las estrellas y de un corazón infinito. Has dejado una gran huella en la Tierra, una semilla florecida de pétalos y una esperanza viva que junto con la estela de tu amor, siempre estarás presente en nuestro corazón.

  

Pedro Pozas Terrados







CRÓNICA DE TRES CANTOS:



Leonor era una excelente educadora del Colegio Público Antonio Osuna de Tres Cantos. Todos los alumnos que han pasado por sus clases, la recuerdan con mucho cariño además de de ser una maravillosa profesora que estaba de forma continua atenta a los avances de sus alumnos. Se hacía querer, además de llevar un método enseñanza donde todas/os en clase avanzaban en el conocimiento.

Nunca ha tenido reproches de los padres  de sus alumnos a los que trataba de una forma especial y todos la recuerdan con su sonrisa y simpatía siempre, con esa profesionalidad que la hacía destacar en el Colegio. Muchos alumnos suyos que ahora están en la universidad y que se han enterado de su marcha hacia lo desconocido, han quedado impactados, muchos de ellos la fueron a ver llorando al velatorio. La capilla del Tanatorio de la Paz se lleno al completo, quedando muchas personas en pié. Sin duda había muerto una persona importante para los tricantinos y sobre todo para el corazón de cientos de niños que la recordarán para siempre.

Leonor además de ser una educadora especial de compañeros, alumnos y padres que la querían, era también una madre sensacional para sus hijas a las que apoyo en todo momento en sus carreras, guiándolas en sus estudios y en su educación.

Su muerte ha sido un duro  golpe para Tres Cantos en la que se espera que algún día sea reconocida por los ciudadanos de esta ciudad como se merece. Leonor se entregó en cuerpo y alma en educar a las futuras mujeres y hombres de Tres Cantos y se merece un reconocimiento y una despedida  masiva. Ella era todo amor y bondad hacia los demás.

domingo, agosto 19, 2018

TRES CANTOS DICE “NO” A LOS REFUGIADOS


Patético, infame, vergonzoso

     

      


Pedro Pozas Terrados

            El Alcalde en funciones de Tres Cantos, Concejal de Urbanismo Javier Juárez, ha tenido la poca sensibilidad de advertir al consistorio madrileño propietario del Palacio Valdés que se encuentra en la carretera de Colmenar Viejo colindante a El Pardo, dentro del término municipal de Tres Cantos, que dicho lugar es solo para uso educativo  y no se permite su uso residencial y que cese los planes de Carmena de utilizarlo para inmigrantes.

El Ayuntamiento de Madrid, dentro del plan de emergencia de refugiados, quiere alojar alrededor de 200 inmigrantes, 100 de los cuales quiere ubicarlos en el citado Palacio sito en Tres Cantos.

Es una vergüenza como ciudadano de Tres Cantos, que nuestros representantes políticos que gobiernan nuestra ciudad, pongan trabas a una situación de emergencia que está coordinada por el Ayuntamiento de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), para que en un edificio propiedad del Ayuntamiento de Madrid, se quiera impedir la acogida de 100 inmigrantes con la disculpa de que el lugar no está autorizado para “dormir” sino solo para “educación”. ¿Quién extiende esas autorizaciones? ¿A caso no es el Ayuntamiento de Tres Cantos quien lo tiene que autorizar? ¿Por qué no lo hace? ¿Qué podemos temer? ¿Esto es ser solidario con lo que está pasando a nivel internacional de los miles de refugiados que huyen de sus países por el hambre, la guerra, razones ambientales..todas esas causas causadas directa o indirectamente por la comunidad internacional?



No señor Alcalde en funciones del Partido Popular, usted tiene que facilitar y ayudar en lo que se precise a que el Palacio de Valdés sea utilizado al menos de forma temporal y dada la situación de emergencia, para que 100 personas….si personas de carne y hueso, con sentimientos, con dolor, con desesperación en sus corazones; puedan establecerse en dicho lugar. Esto no es un juego de palabras que tan solo saben utilizarla en las cercanías de las elecciones municipales. Esto se llama empatía hacia seres humanos que necesitan una ayuda, se llama bondad y dignidad. Se llama no ser xenófobo No son papeles ni gentes ilegales o delincuentes, son seres como Vd. o yo, que les han arruinado su vida, que han pasado muchos sacrificios hasta llegar aquí y que no los podemos defraudar. ¿Cómo puede ser capaz de negarse a que vengan a instalarse en un centro que ni si quiera es propiedad de Tres Cantos y que se encuentra abandonado sin ofrecer ninguna actividad? ¿Cómo puede decir no y después mirar a los ojos de su familia? ¿No sabe ponerse en el lugar del otro? ¿No se lo han enseñado en su carrera política que debe estar al servicio del ciudadano? Antes de realizar las declaraciones que ha efectuado en la prensa, lo primero que tenía que haber hecho es consultar con los ciudadanos, establecer canales informativos y de participación ciudadana para estos y otros casos que deben consultarse con los tricantinos, pues somos nosotros precisamente quien le damos un sueldo y le hemos puesto en una responsabilidad política que no quiere decir que tenga que hacer lo que le dé la gana durante cuatro años y con carta blanca. No, eso no es política, eso es negocio y si quiere negocio debe abandonar el puesto que ocupa y por negarse y cerrar los ojos ante esta situación de emergencia, debe abandonar su puesto, ser destituido por fomentar la xenofobia, pues su negativa a colaborar no se puede llamar de otra forma.

Como Concejal de Urbanismo de Tres Cantos, Vd puede si quiere dar el permiso que  falta al Palacio de Valdés para que se convierta en residencial. No creo que sea un robot que no pueda encontrar la forma de dar soluciones urgentes. Su negativa solo puede decir una cosa: no nos representa y debe de inmediato dimitir y dejar su puesto a otra persona más competente y que no haga declaraciones como las que ha realizado para justificar un rechazo a una operación humanitaria del Ayuntamiento de Madrid y que han sido publicadas a nivel nacional. Sus negativas palabras hacen ante la sociedad que los demás vean a los tricantinos de insolidarios y el único insolidario es su persona y sus nefastas afirmaciones que en nada representan a los ciudadanos de Tres Cantos en la que muchos colaboramos para que este mundo sea mejor, más solidario y más digno de lo que es por culpa de personas públicas como la suya.

La dignidad política y personal se demuestra actuando con humildad, con servicio a los demás, dando la mano al necesitado y buscando soluciones rápidas y efectivas.

Para muchos tricantinos seguramente nos sentiríamos orgullosos de que nuestro Ayuntamiento pudiera colaborar echando una mano a estos refugiados que el Ayuntamiento de Madrid quiere llevar a Tres Cantos. Muchas ciudades estarían orgullosas de hacerlo y seguramente eso sí sería un buen dinero empleado de las arcas públicas, es decir nuestras, para la ayuda a gentes que necesitan refugio y que vienen de países en guerra y de sufrimiento, muchas veces causadas por nuestra propia sociedad.




Por todo ello, no entiendo la actitud de este Concejal, que se permite realizar unas declaraciones polémicas que ya han salido en todos los medios de comunicación nacionales poniendo en evidencia a los tricantinos por unas decisiones suyas personales.



Espero que a pesar de las palabras indignas de este representante político, el Ayuntamiento de Madrid pueda seguir llevando a cabo el plan de emergencia de Ayuda al Refugiado y que en el palacio de Valdés, un lugar amplio y con capacidad para unas 100 personas, pueda ser habilitado para la acogida de unos inmigrantes que seguramente no habrían salido de su país si no fuera porque sus vidas y la de sus hijos estaban en peligro, como los miles de personas que están muriendo y que han pasado su mismo calvario.

También deseo que la Iglesia de Tres Cantos apoye a estos refugiados y que no se mantenga en silencio, pues de esa forma, sería cómplice de este atropello donde no encuentro palabras para calificar la actitud de los que gobiernan nuestra ciudad.

La empatía, la dignidad y la solidaridad deben ser señas de identidad de todos los tricantinos y sin lugar a dudas de nuestros representantes. La estupidez y la arrogancia deben ser desechazadas por quienes se responsabilizan a ostentar un cargo público. Tres Cantos es una ciudad abierta al mundo, a los problemas ambientales, a la ayuda y el respaldo de los que sufren, al corazón de la gente y no debemos sabotear acciones dirigidas por emergencia social.



Es por ello que el Alcalde en funciones debe rectificar en sus palabras y extender la mano al Ayuntamiento de Madrid aunque sea de otro signo político, porque por desgracia nuestros políticos confunden hacer política con el partidismo de sus propias siglas y de esa forma una sociedad avanzada jamás podrán dar un paso hacia una sociedad más justa.