Aplaudo con dolor y vergüenza por no poderles ayudar, a los monjes que han sabido defender al pueblo, defender la pobreza de su país, d

Recientemente se ha convocado una reunión de la Unión Europea para sancionar a los Jefes militares de Birmania por la represión y muerte de miles de personas, de cientos de monjes que han caído asesinados impunemente ante los ojos del mundo. Pero claro...no han llegado a ningún acuerdo ¿por qué?, sencillamente porque países como Francia y otros de la Unión, se nutren de las riquezas que les da Birmania en joyas preci

No hay palabras para poder describir tan tamaña sinvergonzería por parte de los líderes europeos. ¿Qué ocultan en sus tratados y concesiones con Birmania? ¿De donde proceden las armas de los dictadores asesinos de Birmania? ¿De donde le llega el dinero que alimentan sus palacios, sus barrios ricos mientras el

Los militares han asesinado a cientos de monjes y manifestantes. Más de 4.000 monjes budistas han sido arrestados y encerrados en secreto. Las puertas de muchos monasterios han sido literalmente bloqueadas impidiendo la salida de los mismos al exterior. Más de 400 soldados birmanos han sido detenidos por no negarse abrir fuego contra los monjes que encabezaban la oposición callejera. Cinco generales han sido destituidos y arrestados por negarse a cumplir órdenes de represión contra su pueblo.
¿Por qué este levantamiento popular? Bajo el yugo opresor, se realizan trabajos forzados a cientos de miles de personas. Los soldados realizan constantes ofensivas contra las minorías étnicas del país. Sube la gasolina y los alimentos básicos al doble del precio por capricho de la Junta Militar y ésta se ha entregado a una vida de decadencia y lujo, mientras el pueblo se muere de hambre. Nada ha cambiado desde hace años a pesar de ser un país rico en recursos naturales, rico para unos pocos, estancados en el pasado de la esclavitud para el resto. El pueblo sigue explotado por la avaricia y la corrupción. Cerraron las universidades para que no existiera cultura, todos a trabajar como esclavos. Han cerrado internet, cerrado las libre

Birmania gasta un 40% de su presupuesto en Defensa y apenas un 3% en las partidas de Educación y Sanidad juntos. Les hacen vivir verdaderamente anclados en el Feudo medieval . ¿Qué hace la comunidad internacional ante todo esto? Engordar, aprovecharse, participar y contribuir a la represión.
Como h

Multinacionales petroleras occidentales colaboran en esta dictadura genocida. La petrolera francesa Total aporta un 7% del presupuesto del estado de la Junta Militar. Total y Unocal han construido gaseoductos mediante numerosas subcontratas locales, que obligaban a trabajar a la gente a punta de pistola. El yacimiento de Yadana, junto al de Yategun, no es sólo un asunto económico. Es la fuente directa de poder de la Junta Militar birmana, otorgado por las propietarias Total, Chevron, la poca conocida TPEP de Tailandia, la malaya Petrones y la japonesa Nipón Oil. China está interesada por las reservas de gas inexploradas, por la que Dehñi se ha aliado con la firma coreana Daewoo. Todo esto sin contar con las piedras preciosas, la madera y otros recursos naturales. Es un país rico que tiene a un pueblo esclavizado bajo el yugo de la opresión y firmas de multinacionales del mundo que se aprovechan de esa ma

Por ello, desde aquí, desde estas páginas, pido un BOICOT contra las gasolineras Total y contra todos los productos, maderas, muebles, joyas, etc. que provengan de este país que pide nuestra ayuda, porque no olvidemos que un país lo componen los ciudadanos, el pueblo y no los dirigentes políticos o militares que la mayoría de las veces olvidan que también son miembros nacidos de un mismo pueblo, aunque algunos renieguen después.
PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO).
Información enviada por Lorena y Pedro, amigos mios, una pareja amantes de la vida y por la vida.
La semana pasada Birmania se hundió en la oscuridad. La Junta militar cerró el acceso a Internet, teléfonos y todo contacto entre Birmania y el mundo exterior. Lo hicieron para intentar parar el intercambio de imágenes y mensajes entre la oposición birmana y todos los que los apoyamos desde fuera. Las imágenes de periodistas asesinados o monjes golpeados y los miles de mensajes de activistas birmanos han generado un movimiento mundial de solidaridad sin precedentes. Los generales creen que cerrando la comunicación podrán frenar también al movimiento de apoyo. Poco a poco, Birmania ha ido desapareciendo de las noticias. Debemos seguir ayudando a los activistas birmanos aunque ya no aparezcan en primera plana. Avaaz está trabajando con los militantes pro-democracia más respetados en Birmania para apoyarlos enviándoles al menos $150.000 en ayuda técnica y humanitaria. Los activistas nos han pedido que les ayudemos con el equipo técnico necesario para seguir reportando lo que sucede a pesar de la censura de la Junta. Además del equipo técnico, están muy necesitados de ayuda humanitaria, sobretodo para los manifestantes y otras victimas de la reciente ola de violencia del régimen. Desde que la Junta cortó la comunicación de los birmanos con el mundo, la prensa ha reducido drásticamente la cobertura de la crisis. Eso es exactamente lo que quieren los generales. Debemos actuar rápidamente y ayudar a los birmanos a reportar al resto del Mundo lo que sucede en su país. No dejemos que el Mundo se olvide de Birmania. ¿Puedes contribuir y ayudarnos a alcanzar $150.000? (110.000 Euros) o más esta semana?
https://secure.avaaz.org/es/end_the_burmese_blackout/6.php?cl=33214654
La violencia del régimen ha puesto un alto a las protestas en las calles. Miles de monjes y estudiantes han sido golpeados, torturados y encarcelados en prisiones clandestinas—lejos de la atención de los medios de comunicación. En las últimas dos semanas hemos construido un gran movimiento de solidaridad internacional. 770.000 personas han firmado nuestra petición al consejo de seguridad de la ONU, enviado mensajes a sus gobiernos y organizado eventos. Ayer entregamos la petición personalmente al Primer Ministro británico y contribuimos al voto de sanciones contra Birmania por parte de la Unión Europea. El Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo China, ha finalmente, "deplorado con firmeza" la violencia del régimen contra los manifestantes. Nuestra labor está funcionando pero el pueblo birmano nos necesita más que nunca. La prensa ha destacado la gran influencia de la opinión pública internacional y el rol del movimiento de solidaridad en la crisis birmana. La Junta cree que puede parar el movimiento que tanto trabajo nos ha costado construir cortando los medios de comunicación. Su estrategia ha empezado a funcionar—la prensa internacional reporta cada vez menos sobre la crisis birmana. Demostremos a los generales que el Mundo no se olvidará de Birmania tan fácilmente. Sigue el enlace siguiente para donar lo que puedas y apoyar a los manifestantes birmanos:
https://secure.avaaz.org/es/end_the_burmese_blackout/6.php?cl=33214654
Con esperanza y determinación, Ricken, Pascal, Ben, Paul, Graziela, Galit, Iain, Sarah y Milena—el equipo de Avaaz. PDSi eres nuevo en la comunidad Avaaz tal vez te interese saber un poco más sobre nosotros. Avaaz significa 'voz' en varios idiomas y está registrada legalmente como organización sin fines de lucro. Somos una comunidad virtual fundada con la ayuda de varias ONG como Oxfam y Moveon.org y hemos trabajado con personalidades como Al Gore en una campaña sobre el cambio climático y Desmond Tutu en una campaña contra la pobreza. Avaaz fue fundada hace 9 meses con la misión de promover la transparencia y la democracia global, y cuenta ya con 1,5 millones de miembros procedentes de todos los países del Mundo. Puedes conocernos mejor leyendo el siguiente enlace: http://www.avaaz.org/es/report_back_1/